En este momento estás viendo Colegio Médico Libre de Vapeo

Colegio Médico Libre de Vapeo

A partir de la fecha de hoy, 4 de abril de 2025, Colegio Médico de Tucumán se declara como espacio libre de vapeo. 

 

En la jornada de hoy, se realizó un acto de develación de placa, que contiene lo resuelto en la Resolución HCD N° 453-2025/03: 

▪ Declara prohibido el uso de cigarrillos electrónicos/sistemas de vapeo en cualquiera de sus formas y marcas en el ámbito del Colegio Médico de Tucumán, Consultorios Profesionales “Dr. Carlos A. Fernández” y todas sus dependencias, hasta tanto se cuente con evidencia concluyente que establezca su real inocuidad.

▪ Instar a la comunidad médica a tomar conciencia de los riesgos potenciales que involucra el vapeo y actuar en consecuencia. 

▪ Encomendar a la Presidencia del Colegio Médico de Tucumán a presentar ante autoridades jurisdiccionales un proyecto de norma pública destinada a fortalecer las medidas de protección de la salud de las personas y comunidades a través de la Secretaría Científica del Colegio Médico de Tucumán, la cual podrá requerir la colaboración de especialistas en la materia, a fines de establecer la inocuidad o no del vapeo en cualquiera de sus formas. 

Realizado en la recepción de nuestra institución, participaron de la misma, la Dra. Cristina Majul, por el Ministerio de Salud; el Lic. Pablo Macchiarola, Intendente de la Municipalidad de Yerba Buena; la Dra. Flavia Mole, Directora de Salud de la Municipalidad de Yerba Buena; la Dra. Peral por la Facultad de Medicina, el Prof. Dr. Alfredo Miroli, referente en el campo de la toxicología y adicciones; y el Dr. Héctor Sale y el Dr. Omar Díaz, Presidente y Secretario de Prensa, y otros miembros de la Comisión Directiva del CMT.



Esta intervención surge de la motivación del Dr. Miroli, Socio de Colegio Médico de Tucumán, que manifiesta su preocupación por los efectos en la comunidad dado el incremento exponencial del uso de dispositivos de vapeo. El especialista aportó algunos de los siguientes datos:

▪ Que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el contaminante atmosférico más riesgoso es el PM 2,5 micras, partículas ultra finas que al inhalarse pueden ser tóxicas para el organismo. 

▪ Que estudios recientes revelan que el «vapeo» daña el ADN de células superficiales de la cavidad bucal, aumentando el riesgo de enfermedades.  

▪ Que la solución llamada Líquido de Vapeo contiene en su mayoría nicotina y otras sustancias potencialmente tóxicas y o Cancerígenas.

Te invitamos a leer completa la Res. HCD N° 453-2025-03 (leer), a difundirla y compartir la imagen para generar concientización de más espacios libre de humo.